Acciones a considerar antes del viaje y los primeros días viviendo en Canadá.
Mudarse a un nuevo país es una experiencia maravillosa, pero a la vez estresante. No solo por toda la planificación que involucra la organización de un viaje, si no también porque una vez que te has mudado debes adaptarte a una nueva sociedad, con nuevas reglas y otros estándares de vida.
Sin embargo, con una adecuada preparación y conocimiento se hará más sencilla esta transición.
Estos son algunos de los puntos generales más importantes a considerar antes del viaje, y una vez que te has instalado en el nuevo país:

Antes de tu llegada
Check Documentación :
- Pasaporte
- ETA (electronic travel acceptance)
- Documentos específicos solicitados según visa y/o programa al cual se ha aplicado previamente.
Buscar Vivienda:
Es importante que al momento de llegar tengas claridad donde vas a vivir. Puede ser un espacio temporal que luego te permitirá encontrar un lugar que se ajuste a tus necesidades.
Conocer el Costo de vida:
También debes considerar cuanto es el costo de vida en la ciudad de destino, para asegurarse que cuentas con un presupuesto que cubra todas tus necesidades, al menos por los próximos meses de adaptación.
Adquirir un Seguro de viajes
Contar con un seguro de viajes es indispensable si viajas fuera de su país, especialmente si lo haces con visa de turista o estudiante. Incluso si tu llegada es a través de algún programa de Inmigración, la obtención del SIN (social insurance number) podría demorar algunas semanas y necesitas estar cubierto en términos de salud.

Primeros días en Canadá
Número de celular y compañías
Al comienzo puedes hacer uso de una forma conveniente para realizar llamadas telefónicas, accediendo a través de internet. Luego infórmate sobre las compañías telefónicas existentes y los planes y servicios que ofrecen, para evaluar cual es el más conveniente . Un plan que provea minutos para hablar e internet será algo básico que necesitarás.
El número nacional para emergencias es el 911.
Explorar los alrededores
Una vez que has llegado será muy útil aprender sobre el sistema público de transporte y servicios básicos disponibles en el vecindario, tales como hospitales, clínicas, escuelas, farmacias (drugstores) y tiendas.
Obtener un mapa (o hacer uso de Google Maps u otra aplicación similar) y caminar alrededor para conocer la ciudad te servirá para orientarte y familiarizarte con los alrededores. Investiga y aprende las mejores formas para trasladarte de un lugar a otro.
Cuenta Bancaria
Cada país tiene su propio sistema bancario, por lo cual es importante conocer los conceptos y documentos que te permitirán acceder a una cuenta financiera, la cual le será muy útil. Si necesitas orientación u apoyo para este proceso bancario, podrías gestionar dichos trámites a través de una Agencia de Integración o con alguna persona cercana que te asesore en esta área. Otra opción es solicitar una cuenta con anticipación en tu país de origen.
Networking (contactos sociales)
Contar con una red de apoyo en la cual pueda confiar y depender en un comienzo facilitará la adaptación y ajuste en el nuevo ambiente. Pero si no conoces a muchas personas, podrías empezar visitando el Centro Comunitario más cercano. Esto te permitirá acceder a las actividades deportivas y sociales que ofrecen, además de conocer gente. También puedes realizar voluntariados, lo cual es una excelente forma de ganar experiencia y nuevos contactos.
Otra opción popular es unirse a Meetup, una plataforma online que organiza eventos y actividades sociales basados en uno o varios intereses. Por ejemplo, si necesitas perfeccionar tu inglés, puedes buscar por “English Classes near me”. Las reuniones son en su mayoría gratuitas.
Si estás interesado en trabajar, puedes buscar oportunidades a través de páginas web, anuncios u agencias especializadas que faciliten el contacto con empleadores, para posiciones temporales y permanentes. Existen servicios online gratuitos para quienes buscan empleo.
Si tu estatus en Canadá es de Residente Permanente, puede acceder a los servicios de Inmigración que el gobierno ofrece para ayudar a posicionar en sociedad a los Newcomers (recién llegados). Éstos servicios incluyen clases de inglés y gratuitas y preparación para el área laboral.
La idea es comenzar a incluirse en la nueva comunidad, sintiéndose cómodo y parte de ella. (¡Pudiendo practicar además de el lenguaje!).
Inglés como segundo lenguaje
Si necesitas mejorar tu nivel de inglés, busca instancias para socializar y practicar el idioma la mayor parte del tiempo. Apunta a la inmersión cultural. Inscribirse en una escuela de idiomas, trabajar, participar de actividades sociales o pasar tiempo con personas nativas aumentará la fluidez en el idioma.
Llevar además un registro sencillo de estudio te permitirá medir tus logros y sentirte cada vez más empoderado con el idioma.
El Estado canadiense promueve abiertamente la inmigración, por lo cual la entrada de extranjeros al territorio es algo frecuente y deseable para el país. Por ello existe gran variedad de recursos y fuentes de información disponibles para ayudar y apoyar a los recién llegados en este importante proceso de acomodamiento.
Ésta es la página oficial del Gobierno de Canadá, en el apartado de Inmigración. Allí puedes encontrar más información al respecto:
Immigration and citizenship – Canada.ca
Cheers & thanks for reading!